CLASIFICACIÓN DE LA PATOLOGÍA TUBO-PERITONEAL

La clasificación de la patología tubo-peritoneal se caracteriza por la zona en donde ocurre la lesión tubárica y por la presencia de adherencias extrínsecas que pueden alterar su anatomía.

  • Obstrucción proximal: Cercana al ostium.
  • Obstrucción medio-distal: producida por cuadros de infecciones o por ligaduras tubáricas voluntarias.
  • Obstrucción tubárica con hidrosalpinx: En donde la salida de la trompa uterina se encuentra obstruida y se colecciona liquido dentro de esta.
  • Adherencias peri-anexiales: Adherencias que alteran la anatomía tubárica-ovárica.

Esta clasificación nos ayuda para la realizacion del planeamiento quirúrgico a realizar y para informar a la paciente por las tasas de éxito de cada uno de estos tratamientos.

DIAGNÓSTICO DEL FACTOR TUBO-PERITONEAL

Existen varios estudios a realizar en pacientes con sospecha de infertilidad de causa tubo-peritoneal:

  • Histerosalpingografía: Test standart primera línea: Es una prueba invasia en donde se instila contraste yodado dentro de la cavidad uterina para observar mediante la toma de placas radiográficas todo el trayecto del contraste a través de la cavidad y trompas uterinas.
  • Histerosalpingosonografía: Test que usa contraste hidrosoluble instilado a través de la cavidad uterina y se determina su pasaje por medio de guía ecografíca.
  • Cromotubación laparoscópica: gold standart: Es la instilación de una tinción de azul de metileno a través de la cavidad uterina y se observa la salida de este constraste a través de las trompas uterinas, todo esto dentro del acto operatorio de una cirugía laparoscópica.
  • Dosaje anticuerpos chlamydia trachomatis: La presencia de estos anticuerpos nos demuestra la infección por este patógeno que causa daño tubárico muchas veces irreversible a las trompas uterinas.

    Déjanos tu consulta